
La SIP presenta las Conclusiones de su Reunión de Medio Año
Oaxaca, Oax. 6 de enero de 2013 (Quadratín).- El Presidente de la Comisión de Asuntos Agrarios del Congreso del Estado, Carlos Martínez Villavicencio, en el marco de la conmemoración de la promulgación de la Ley Agraria de 1915, señaló que ésta no debe quedar como letra muerta y que deben atenderse los conflictos agrarios en Oaxaca.
Más que conmemorar la promulgación de esta ley, esta fecha nos debe llevar a la reflexión y a refrendar nuestro compromiso con los campesinos de nuestro país y de Oaxaca, con el medio rural que exige atención inmediata, dijo.
En este marco, hizo un llamado a la Junta de Conciliación Agraria para atender los problemas agrarios, con voluntad política y altura de miras, privilegiando siempre el diálogo para generar acuerdos que beneficien a la gente, destacó.
El diputado local del PRD, agregó hay muchos conflictos agrarios en la entidad, como son el caso de los Chimalapas, de Nochixtlán, de la región de la Mixteca y la Cañada y vemos a una Junta de Conciliación Agraria que no opera, y es quien debe atender estos conflictos porque es la instancia del Gobierno del estado para tal fin. No hay que sembrar sangre para cosechar más sangre, los problemas deben resolverse de forma pacífica y por la vía del diálogo.
El legislador sostuvo que la Federación a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, debe voltear sus ojos a Oaxaca, porque se tiene una deuda histórica con Oaxaca en el tema agrario y es el momento, en el que la Federación atienda las necesidades del sector rural de nuestra entidad, ahora con la configuración de esta nueva dependencia que pasará de ser de la Reforma Agraria a Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, precisó.
Carlos Martínez indicó que desde el Congreso del Estado se trabaja en impulsar el desarrollo agrario de las regiones del estado, y comentó que la Junta de Conciliación Agraria debe asumir el mismo compromiso, porque es la dependencia que ejecuta, que tiene los recursos materiales y humanos para atender las necesidades del sector agrario, concluyó.